FLIPBOOK
Trabajo
del primer semestre.
Fecha
de entrega:
grupo 1FAT: 13 enero
grupo 1FAT: 13 enero
grupo 1FBT: 7 enero
Tipo
de trabajo: individual.
Formato de entrega: libro impreso y video.
Formato de entrega: libro impreso y video.
Temática:
Un
flipbook es un libro
que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente de una
página a la siguiente, para que, cuando las páginas se pasen
rápidamente, las imágenes parezcan animarse simulando un movimiento
u otro cambio. Los flipbooks son esencialmente una forma primitiva de
animación
En
las siguientes páginas webs puedes encontrar ejemplos e información
interesante sobre los flipbooks
En
el apartado etiquetas del blog podréis ver los ejemplos
de los flipbooks que hicieron los
alumnos de años anteriores
Requisitos
para la creación del flipbook:
- El libro debe tener entre 80-100 imágenes fotográficas (digital o analógico) realizadas por ti. Si son en analógico deberás después escanearlas.
- La temática es libre, pero recordad que la originalidad se valorará mucho.
- Las dimensiones del flipbook son libres, pero es mejor que no sea ni muy grande, ni muy pequeño, un tamaño idóneo puede ser 10x6
- No olvides dejar un margen a la izquierda para poder luego encuadernarlo correctamente y que cuando pongamos el dedo para verlo no perdamos media imagen
- Diseña una tapa para tu flipbook
- En la contraportada pon tu nombre y apellidos
- Para que el movimiento se vea correctamente el papel debe ser de un determinado grosor, uno recomendable es el papel couché brillo o mate 150, 160 o 170 gramos, o semisatinado semi glossy 160 gramos A4,pero haz las pruebas pertinentes con otros tipos de papel.
- Para crear las hojas de contacto puedes utilizar Photoshop.
- Recuerda que es muy importante recortar las imágenes bien, usa una guillotina adecuada o acude a alguna imprenta que te lo pueda hacer
Presentación:
- Presenta una memoria detallada del proceso técnico-creativo del trabajo, mínimo 2 páginas formato .doc o .pdf. No olvides incluir qué tipo de cámara utilizas, objetivos, si hay puesta en escena, cómo surge la idea, cómo la desarrollas, conflictos que surgen a lo largo del proyecto, conclusiones finales, etc. Es un tipo de diario en el que debe quedar reflejada tu experiencia.
- Entrega el flipbook y trae en un pendrive los .jpg de las imágenes (puedes traer más de las usadas en el formato libro), incluye dentro también la memoria del proyecto y las hojas de contacto si las has hecho.
- En la sesión de entrega realizaremos el montaje de tus imágenes acompañándolas de música para el formato video. (Puedes hacerte una idea viendo los vídeos que aparecen en la etiqueta ejemplos flipbooks). Para ello deberás traer música y / o efectos de sonido e imágenes fotográficas y videográficas si has considerado oportuno para el montaje.
Criterios
de evaluación-valoración:
- cumplimiento de las condiciones básicas del proceso de elaboración
- calidad técnica y formal del acabado en ambos formatos
- creatividad y originalidad del planteamiento
- diseño y memoria del trabajo
- conciencia crítica para autoanalizar y autoevaluar los resultados obtenidos
http://www.youtube.com/watch?v=UocF4ycBnYE&feature=player_embedded
Este trabajo supone un 12´5 % de la nota final.
Este trabajo supone un 12´5 % de la nota final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario