1. Tema de investigación: El cine dentro del cine
Película: Cantando bajo la lluvia. Stanley Donen, Gene Kelly. EEUU. 1952
Fecha de exposición: 5 noviembre
Grupo: Jose Calve Jarque y Diana Pinar Ruiz
2. Tema de investigación: El cine como prueba testimonial de la barbarie
Película: S21, la máquina roja de matar. Rithy Panh. Camboya. 2003
Fecha de exposición: 19 noviembre
Grupo: Aina Miguel Muñoz y Wendy Rodríguez

.
3. Tema de investigación: Ruptura de la narrativa clásica
Película: Terciopelo azul. David Lynch. EEUU. 1986 // El camino a casa.
Fecha de exposición: 3 diciembre
Grupo: Miriam Fernández Oscar

4. Tema de investigación: El montaje cinematográfico
Película: Celda 211. Daniel Monzón. España. 2009
Fecha de exposición: 17 diciembre
Grupo: Elena Montealegre Aranguren y Beatriz Valenzuela
5. Tema de investigación: La dirección cinematográfica
Película: La Soga. Alfred Hitchcock. EEUU. 1948 // Lo imposible. Juan Antonio Bayona. España. 2012.
Fecha de exposición: 9 febrero
Grupo: Guillem Ramos y Lester Romero
6. Tema de investigación: La dirección fotográfica en el cine
Película: El laberinto del fauno. Guillermo del Toro. España. 2006
Fecha de exposición: 23 febrero
Grupo: Cristina Tejeda Moreno y Pablo Fuentes
7. Tema de investigación: El guión cinematográfico
Película: Medianoche en Paris. Woody Allen. EEUU. 2011 // Azul y no tan rosa.
Fecha de exposición: 9 marzo
Grupo: Irina Petrovich y Julio Higuera Ramirez
8. Tema de investigación: La adaptación de obras literarias al cine
Película: Blancanieves. Pablo Verguer. España. 2012 Alicia en el pais de las maravillas. Tim Burton
Fecha de exposición: 30 marzo
Grupo: Nerea Torres Castañeda y Gorka López Rodríguez
9. Tema de investigación: La importancia de la música en el cine
Película: Once. John Carney. Irlanda. 2006
Fecha de exposición: 27 abril
Grupo: Celia Rubio Torres y Anna Gadar
No hay comentarios:
Publicar un comentario